Las disyuntivas vocacionales deben terminar ¿Por qué no dominar distintos artes profesionales?
Uno de los temas que la generación Z y los millennials han llevado a la mesa de conversación es la necesidad de tener más de un trabajo. Cuando decimos necesidad es en todo el sentido de la palabra, primero en sentido económico y después en el sentido de desarrollo personal/profesional.
En el momento en el que nos sumergimos de lleno en un solo trabajo con ciertas funciones, aunque la práctica hace el maestro, perdemos la oportunidad de desarrollar otras habilidades escondidas u olvidadas que no siempre pueden desarrollarse en el mismo ambiente laboral.
Como todo, siempre hay pros y contras. Viendo el lado oscuro del poliwork, es cierto que los millennials y la generación Z tienen un panorama laboral con más obstáculos que en la época y la sociedad de sus padres. Si bien son las generaciones más preparadas, también son las generaciones peor pagadas.
El poliwork está vinculado también con el concepto subocupación, que nos habla de cómo la gente busca trabajar más horas de las que su ocupación lo permite; en el 2021 el 11% de la población en México se encontraba en un subempleo. Es decir, tener un solo empleo no satisface las necesidades económicas y de vocación de los colaboradores.
Como consecuencia, las nuevas generaciones aspiran tener dos trabajos o más para cubrir sus gastos e incluso sus sueños. Esto es un problema y es una área de oportunidad que deben de considerar las empresas y la sociedad actual.
Y para terminar con el lado oscuro del poliwork, tener más de un trabajo implica el doble de esfuerzo, por lo que puede afectar a la salud mental y física de las personas que deciden tomar doble carga de trabajo. El aumento de estrés y un posible burnout, es peligroso para la vida y el desarrollo humano.
Por supuesto, el poliwork no tiene porqué ser un concepto negativo, al contrario, puede ser una filosofía de vida.
El poliwork como filosofía de vida
Cambiando al lado de la luz, si adoptamos el poliwork como una filosofía de vida las habilidades y los talentos florecen en la experiencia de los trabajos que eliges, la perspectiva laboral crece y el aprendizaje también.
¿Cómo se puede abrazar al poliwork?
- Organización: La administración de tu tiempo será clave para encontrar el equilibrio entre tus trabajos y tu vida personal.
- Trabajo a base de metas y objetivos: Para evitar el rezago y el estrés, es mejor dividir el trabajo en metas y objetivos a avanzar durante el día, la semana y el mes.
- Alinear el trabajo a tu estilo de vida: Es importante que los trabajos en los que colabores puedan adecuarse a tus valores, tus necesidades y tus habilidades, para así aprovechar tu tiempo y sentir el trabajo como una actividad más de la vida.
Debemos recordar que el mundo está en constante movimiento, no sabemos cómo serán las vacantes laborales del futuro, ni los profesionales del futuro; pero, las posibilidades del hoy están para tomarse, solo así creamos oportunidades en el futuro para las futuras generaciones.
El poliwork transforma los sueños frustrados en sueños logrados ¿Qué mejor que pasar nuestro tiempo haciendo todo lo que amamos?
¡Que siga la conversación!
Te invitamos a ver nuestra edición pasada de webinar sobre comunicación intergeneracional, dónde grandes expertos conversaron de estos cambios provocados por las generaciones actuales y cómo confiar en ellas para alcanzar un futuro prometedor.